ISAAC EL MAESTRO DE LENGUA

BLOG DE LENGUA Y LITERATURA PARA EDUCACIÓN PRIMARIA EN ANDALUCÍA.

sábado, 1 de junio de 2024

103. LOS PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS

¡BUENOS DÍAS!





VOCABULARIO:

Los pronombres demostrativos sustituyen a un sustantivo e indican la proximidad o lejanía respecto al hablante.

Son los siguientes:

MS. Este, ese y aquel. 

F.S. Esta, esa, aquella.

Neutro: Esto, eso, aquello.

M.P. Estos, esos y aquellos.

F.P. Estas, esas y aquellas.

IMÁGENES:

 

FRASES:  

103. LOS PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS 

PARA IR MÁS ALLÁ:

En clase trabajamos los pronombres demostrativos con frases de nuestra aula señalando los objetos. Por ejempo: De los cuadernos de la mesa me gusta ... (este, ese, auqel) dependiendo de la distancia del objeto al que el alumno señale.

CANCIONES Y VÍDEOS: 

ENLACES PARA IR MÁS ALLÁ CANTANDO:

JUEGOS Y ACTIVIDADES EN LÍNEA:

102. PRONOMBRES NUMERALES

¡BUENOS DÍAS!





VOCABULARIO:

Los pronombres numerales son palabras que sustituyen a los sustantivos e indican una cantidad exacta de seres u objetos (cardinales), o el orden que ocupan (ordinales). 

Pronombres Numerales cardinales: Indican una cantidad: un/a, dos, veinte, cien, mil,... 

Pronombres Numerales ordinales: Indican el orden que ocupa: primero/a/os/as, segundo, vigésimo, centésimo, milésimo,...

IMÁGENES:

 

FRASES:  

102. PRONOMBRES NUMERALES

PARA IR MÁS ALLÁ:

En clase trabajamos los pronombres numerales con frases de nuestra aula señalando los objetos. Por ejemplo: De los alumnos del grupo clase ... quieren ser médicos. Dependiendo de las respuestas de los compañeros el pronombre numeral puede variar.

CANCIONES Y VÍDEOS: 

ENLACES PARA IR MÁS ALLÁ CANTANDO:

JUEGOS Y ACTIVIDADES EN LÍNEA:

101. PRONOMBRES INDEFINIDOS

¡BUENOS DÍAS!





VOCABULARIO:

Los pronombres indefinidos son palabras que sustituyen a los sustantivos e indican una cantidad no conocida o indeterminada de seres u objetos: alguien, nadie, nada, algo, mucho, poco, varios, bastantes, algunos, demasiado, ninguno,...

IMÁGENES:

 

FRASES:  

101. PRONOMBRES INDEFINIDOS

PARA IR MÁS ALLÁ:

En clase trabajamos los pronombres indefinidos con frases de nuestra aula señalando los objetos. Por ejemplo: De los alumnos del grupo clase ... quieren ser maestros. Dependiendo de las respuestas de los compañeros el pronombre indefinido puede variar.

CANCIONES Y VÍDEOS: 

ENLACES PARA IR MÁS ALLÁ CANTANDO:

JUEGOS Y ACTIVIDADES EN LÍNEA:

miércoles, 1 de mayo de 2024

100. LOS PRONOMBRES INTERROGATIVOS

¡BUENOS DÍAS!





VOCABULARIO:

Los pronombres interrogativos se emplean para preguntar o exclamar y se escriben siempre con tilde.

¿qué? ¿quién? ¿quienes? ¿dónde? ¿cuál? ¿cuáles? ¿cómo? ¿cuando? ¿cuánto? ¿por qué?

¡qué! ¡quién! ¡quienes! ¡dónde! ¡cuál! ¡cuáles! ¡cómo! ¡cuando! ¡cuánto! ¡por qué!

IMÁGENES:

 

FRASES:  

100. LOS PRONOMBRES INTERROGATIVOS

PARA IR MÁS ALLÁ:

En clase decimos el final de una frase y los compañeros tienen que decir el pronombre interrogativo al que se refiere. 

Por ejemplo: ¿... te llamas? Respuesta: ¿Cómo?  

El alumno que dice el pronombre interrogativo continúa diciendo otra frase.

CANCIONES Y VÍDEOS: 

ENLACES PARA IR MÁS ALLÁ CANTANDO:

JUEGOS Y ACTIVIDADES EN LÍNEA:


 

89. DÍA DE EUROPA 09/05

¡BUENOS DÍAS!

 




VOCABULARIO:

El Día de Europa tiene lugar cada 9 de mayo. En este día celebramos la paz y la unidad en Europa. Esta fecha marca el aniversario de la conocida Declaración Schuman, en la que este expuso su idea de una nueva forma de cooperación política en Europa, que haría inconcebible la guerra entre naciones europeas.
 
"Unida en la diversidad", el lema de la Unión Europea, se utilizó por primera vez en el año 2000.

La melodía de la "Oda a la alegría" de Beethoven pasó a ser el himno oficial de la UE en 1985.
 
Las estrellas, que representan a los pueblos de Europa, forman el círculo como símbolo de Unión. Están dispuestas como las horas en la esfera de un reloj y su número invariable de 12 significa perfección y plenitud. El número de estrellas no está vinculado con el número de Estados miembros.
 
Ahora hay veintisiete Estados miembros: Bélgica, Bulgaria, Chequia, Dinamarca, Alemania, Estonia, Irlanda, Grecia, España, Francia, Croacia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Hungría, Malta, Países Bajos, Austria, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovenia, Eslovaquia, Finlandia y Suecia. 

 

IMÁGENES:

 

FRASES:  

89. DÍA DE EUROPA 09/05

PARA IR MÁS ALLÁ:

En clase el alumnado participa en un concurso sobre idear un lema para la Unión Europea. Una canción que englobe los valores de la Unión Europa. Un cartel para difundir el Día de Europa. Una poesía para exaltar la Unión Europea. 


 

CANCIONES Y VÍDEOS: 

Himno de la Unión Europea 

ENLACES PARA IR MÁS ALLÁ CANTANDO:

JUEGOS Y ACTIVIDADES EN LÍNEA:

79. EL DÍA DE ANDALUCÍA 28/02

¡BUENOS DÍAS!





VOCABULARIO:

En el centro escolar, el Día de Andalucía se celebra con una gymkana de juegos populares. La interpretación del Himno de Andalucía con la flauta o los instrumentos escolares o a capela. El tradicional desayuno molinero de pan con aceite.

Se trabajan las ocho provincias de Andalucía. Aprendemos el Himno, el significado del escudo y la bandera. Y resaltamos los aspectos más importantes como la agricultura, la pesca y la ganadería, la minería, el sector servicios y el turismo, ...

La gastronomía, su paisaje, su litoral, la cultura en todos sus variantes (romerías, ferias, Semana Santa,...). Los monumentos más importantes, la historia con su mezcla de culturas. 

Los personajes célebres más importantes de los diversos ámbitos (escritores, científicos, cantantes, historiadores,...).

Aprendemos y recitamos, e incluso cantamos poesías dedicadas a nuestra provincia o a Andalucía en general. 

Hablamos de las medallas de Andalucía de los últimos años en todas sus categorías.

...


IMÁGENES:

 

 

 

FRASES:  

Letra del Himno de Andalucía:

La bandera blanca y verde
vuelve, tras siglos de guerra,
a decir paz y esperanza,
bajo el sol de nuestra tierra.
¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
¡Sea por Andalucía libre,
España y la Humanidad!
Los andaluces queremos
volver a ser lo que fuimos
hombres de luz, que a los hombres,
alma de hombres les dimos.
¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
¡Sea por Andalucía libre,
España y la Humanidad!

79. EL DÍA DE ANDALUCÍA 28/02

PARA IR MÁS ALLÁ: 

 

 

CANCIONES Y VÍDEOS: 

Himno de Andalucía por Niña Pastori 

Rocío Jurado y Joan Manuel Serrat cantan el himno de Andalucía el 28F de 1996 

La vibrante versión del Himno de Andalucía de David Bisbal en el 28F 

ENLACES PARA IR MÁS ALLÁ CANTANDO:

JUEGOS Y ACTIVIDADES EN LÍNEA:

 



119. LOS TRABALENGUAS

¡BUENOS DÍAS!





VOCABULARIO:

IMÁGENES:







 

FRASES:  

119. LOS TRABALENGUAS

PARA IR MÁS ALLÁ:

CANCIONES Y VÍDEOS: 

ENLACES PARA IR MÁS ALLÁ CANTANDO:

JUEGOS Y ACTIVIDADES EN LÍNEA:

miércoles, 3 de abril de 2024

72. LAS LENGUAS DE ESPAÑA

¡BUENOS DÍAS!





VOCABULARIO:


IMÁGENES:

FRASES:  

72. LAS LENGUAS DE ESPAÑA

PARA IR MÁS ALLÁ: 

Una lengua o idioma es el código verbal compartido por una determinada comunidad de hablantes. En el mundo se hablan más de seis mil lenguas. 

Las lenguas de España son castellano o español, el gallego, el vasco o euskera y el catalán. Todas son lenguas romances, provienen del latín, excepto el vasco que es una lengua prerromana.

En España se hablan varias lenguas por eso decimos que España es un país plurilingüe.  En las comunidades donde conviven dos lenguas se produce el fenómeno del bilingüismo.

El castellano o español no solo se habla en España, es hablado en numerosos países de América y diversas partes del mundo.

El vasco se habla en el País Vasco, Navarra y algunas zonas del sur de Francia.

El gallego se habla en Galicia.

El catalán se habla en Cataluña y Baleares. Existe la variante del aranés, hablado en el valle de Arán en Lleida.

En la Comunidad Valenciana se habla valenciano, una modalidad lingüística del catalán.

CANCIONES Y VÍDEOS: 

ENLACES PARA IR MÁS ALLÁ CANTANDO:

JUEGOS Y ACTIVIDADES EN LÍNEA:

74. EL TEXTO LITERARIO: TEMAS Y GÉNEROS

¡BUENOS DÍAS!





VOCABULARIO:

El texto literario crea un mundo imaginario por medio de palabras.

Los textos literarios pretenden hacer arte por medio de las palabras.

Los textos literarios se caracterizan por el empleo de recursos estilísticos o figuras retóricas.

IMÁGENES:






FRASES:  

74. EL TEXTO LITERARIO: TEMAS Y GÉNEROS

PARA IR MÁS ALLÁ: 

Los temas universales son: el amor, la naturaleza, la belleza, ...

Los tópicos literarios son: 

Carpe Diem: Aprovecha el momento (invita a disfrutar de la vida).

Locus Amoenus: Lugar idílico (entorno natural idealizado).

Beatus Ille: Féliz aquel (renuncia a la vida mundana para vivir en la naturaleza).


Los géneros literarios son: narrativo, lírico y dramático o teatral.

En los géneros narrativos se cuenta una historia podemos encontrar: el cuento y la novela. Se escriben en prosa.

El narrador cuenta los hechos, puede ser narrador interno cuenta la historia en primera persona, o narrador externo cuenta la historia en tercera persona.

Los personajes pueden ser principales o secundarios. El protagonista lleva el peso de la acción, puede existir un antagonista que se enfrenta a él.

La acción se desarrolla en un tiempo que puede seguir un orden cronológico o tener saltos temporales, y en un lugar que puede ser real o imaginario, interior o exterior.

Diferentes tipos de textos narrativos:

El cuento se caracteriza por su brevedad y sencillez, pueden ser tradicionales que suelen ser anónimos y transmitidos de forma oral o moderno. Los modernos conocemos su autoría, suelen ser más elaborados y originales. Se clasifican según su contenido: terror, fantásticos, ...

La novela es una narración extensa y compleja. Sus principales características son: el marco narrativo, personajes, orden narrativo, acción, narrador y clases de textos. Podemos encontrar de diversos tipos: policíaca, de aventuras, de ciencia ficción, histórica, ...

Una variante son los microrrelatos, que se caracterizan por su brevedad.

Las leyendas cuentan hechos extraordinarios y fantásticos. La mayoría son populares. Las leyendas cultas son reelaboraciones de estas.

Los mitos son son narraciones breves protagonizados por dioses y héroes. El conjunto de mitos recibe el nombre de mitologías (romana, griega, ...)


El género lírico expresa emociones y sentimientos. Como la elegía o la canción. Se escriben en verso.


El género dramático o teatral se representa mediante diálogos y está concebido para ser representado. contienen acotaciones. 

Se distinguen la comedia, es una obra teatral de carácter humorístico, protagonizada por personajes cotidianos, que tienen, en general, un final feliz, su intención es divertir. Aborda con humor situaciones cotidianas protagonizadas por personajes vulgares y tiene un final feliz.

En España a mediados del Siglo XX se desarrolla la comedia del disparate. Se presentan en escena situaciones o diálogos absurdos.

La tragedia, es una obra teatral en la que se presentan hechos serios o dolorosos con un final desgraciado, su intención es conmover. Los personajes luchan contra la adversidad y tienen un final desdichado.

Existen otros subgénero dramáticos como el drama, la tragicomedia, 

Y el drama, su intención es hacer reflexionar al público. Combina elementos de la tragedia y la comedia. Sus personajes son más cotidianos que en la tragedia.

Los subgéneros dramático-musicales como la zarzuela, la ópera y el musical.

En la ópera el compositor pone música a un texto dramático que llamamos libreto.  

 

CANCIONES Y VÍDEOS: 

ENLACES PARA IR MÁS ALLÁ CANTANDO:

JUEGOS Y ACTIVIDADES EN LÍNEA:


103. LOS PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS

¡BUENOS DÍAS! VOCABULARIO: Los pr...

Seguidores