BLOG DE LENGUA Y LITERATURA PARA EDUCACIÓN PRIMARIA EN ANDALUCÍA.

miércoles, 3 de abril de 2024

74. EL TEXTO LITERARIO: TEMAS Y GÉNEROS

¡BUENOS DÍAS!





VOCABULARIO:

El texto literario crea un mundo imaginario por medio de palabras.

Los textos literarios pretenden hacer arte por medio de las palabras.

Los textos literarios se caracterizan por el empleo de recursos estilísticos o figuras retóricas.

IMÁGENES:






FRASES:  

74. EL TEXTO LITERARIO: TEMAS Y GÉNEROS

PARA IR MÁS ALLÁ: 

Los temas universales son: el amor, la naturaleza, la belleza, ...

Los tópicos literarios son: 

Carpe Diem: Aprovecha el momento (invita a disfrutar de la vida).

Locus Amoenus: Lugar idílico (entorno natural idealizado).

Beatus Ille: Féliz aquel (renuncia a la vida mundana para vivir en la naturaleza).


Los géneros literarios son: narrativo, lírico y dramático o teatral.

En los géneros narrativos se cuenta una historia podemos encontrar: el cuento y la novela. Se escriben en prosa.

El narrador cuenta los hechos, puede ser narrador interno cuenta la historia en primera persona, o narrador externo cuenta la historia en tercera persona.

Los personajes pueden ser principales o secundarios. El protagonista lleva el peso de la acción, puede existir un antagonista que se enfrenta a él.

La acción se desarrolla en un tiempo que puede seguir un orden cronológico o tener saltos temporales, y en un lugar que puede ser real o imaginario, interior o exterior.

Diferentes tipos de textos narrativos:

El cuento se caracteriza por su brevedad y sencillez, pueden ser tradicionales que suelen ser anónimos y transmitidos de forma oral o moderno. Los modernos conocemos su autoría, suelen ser más elaborados y originales. Se clasifican según su contenido: terror, fantásticos, ...

La novela es una narración extensa y compleja. Sus principales características son: el marco narrativo, personajes, orden narrativo, acción, narrador y clases de textos. Podemos encontrar de diversos tipos: policíaca, de aventuras, de ciencia ficción, histórica, ...

Una variante son los microrrelatos, que se caracterizan por su brevedad.

Las leyendas cuentan hechos extraordinarios y fantásticos. La mayoría son populares. Las leyendas cultas son reelaboraciones de estas.

Los mitos son son narraciones breves protagonizados por dioses y héroes. El conjunto de mitos recibe el nombre de mitologías (romana, griega, ...)


El género lírico expresa emociones y sentimientos. Como la elegía o la canción. Se escriben en verso.


El género dramático o teatral se representa mediante diálogos y está concebido para ser representado. contienen acotaciones. 

Se distinguen la comedia, es una obra teatral de carácter humorístico, protagonizada por personajes cotidianos, que tienen, en general, un final feliz, su intención es divertir. Aborda con humor situaciones cotidianas protagonizadas por personajes vulgares y tiene un final feliz.

En España a mediados del Siglo XX se desarrolla la comedia del disparate. Se presentan en escena situaciones o diálogos absurdos.

La tragedia, es una obra teatral en la que se presentan hechos serios o dolorosos con un final desgraciado, su intención es conmover. Los personajes luchan contra la adversidad y tienen un final desdichado.

Existen otros subgénero dramáticos como el drama, la tragicomedia, 

Y el drama, su intención es hacer reflexionar al público. Combina elementos de la tragedia y la comedia. Sus personajes son más cotidianos que en la tragedia.

Los subgéneros dramático-musicales como la zarzuela, la ópera y el musical.

En la ópera el compositor pone música a un texto dramático que llamamos libreto.  

 

CANCIONES Y VÍDEOS: 

ENLACES PARA IR MÁS ALLÁ CANTANDO:

JUEGOS Y ACTIVIDADES EN LÍNEA:


No hay comentarios:

Publicar un comentario

103. LOS PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS

¡BUENOS DÍAS! VOCABULARIO: Los pr...

Seguidores