¡BUENOS DÍAS!
|
|
|
VOCABULARIO:
En Lengua y Literatura comentamos el flamenco como Patrimonio de la Humanidad. Y en durante la expresión oral hacemos hincapié en los conectores del texto.
Comentamos los palos del flamenco que conocemos y los palos que escuchamos en casa, en el colegio o en nuestra localidad. Que cantantes, bailaores/as o instrumentistas conocemos actuales o de otras generaciones. Comentamos los instrumentos típicos del flamenco e incluso nos arrancamos a cantar y bailar algún palo del flamenco.
Con anterioridad al día señalado se pregunta en clase si algún alumno/a toca algún instrumento para acompañar el cante o el baile de flamenco que realizaremos en clase. O si tiene algún traje de sevillanas o de corto para mostrarlo en clase. También es posible que nos muestren fotografías con los trajes de sevillanas tan típicos en Andalucía.
Asimismo preguntaremos si algún alumno/a conoce a alguien de la localidad familiar o vecino que sea aficionado al flamenco para que nos acompañe en clase para comentar su afición.
IMÁGENES:
FRASES:
Almeria quien te viera
y por tus calles paseara
y a Santo Domingo fuera
a misa por la mañana
Almeria quien te viera
Calle Real (Fandangos de Alonso)
Alosno, calle Real del Alosno
Con su esquinas de acero
Es la calle más bonita
Que rondan los alosneros
Calle Real del Alosno
PARA IR MÁS ALLÁ:
El flamenco es un estilo de música y danza propio de Andalucía, también conocido como “cante jondo” o “cante grande”, y es la expresión más representativa del folclore de Andalucía.
Los palos del flamenco
CANCIONES Y VÍDEOS:
Las niñas flamencas - Cuentos infantiles - Flamenco
ENLACES PARA IR MÁS ALLÁ CANTANDO:
JUEGOS Y ACTIVIDADES EN LÍNEA:
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/3038681-musica_facilona.html

No hay comentarios:
Publicar un comentario