BLOG DE LENGUA Y LITERATURA PARA EDUCACIÓN PRIMARIA EN ANDALUCÍA. BLOG EDUCATIVO SIN ÁNIMO DE LUCRO. Gracias a todos los creadores y creadoras de imágenes, canciones, textos, videos y juegos que utilizo en este blog dirigido a mi alumnado.

sábado, 10 de febrero de 2024

57. LA PRENSA - LA NOTICIA

¡BUENOS DÍAS!





VOCABULARIO:

La prensa es un medio de comunicación visual que difunde periódicamente mensajes escritos. Podemos dividirla en dos grandes grupos: prensa especializada (cine, deportes,...) y prensa no especializada (periódicos de información general).
La mayoría de las publicaciones periódicas tradicionales cuentan con ediciones digitales en soporte electrónico. Los periódicos digitales ofrecen información actualizada al instante. 
La noticia es un relato breve de un suceso reciente de interés para los receptores. la noticia pude ofrecer la siguiente estructura: Titular: antetítulo, título y subtítulo. Entrada o entradilla. Cuerpo. 
Una noticia responde a las preguntas: ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?, ¿Cómo?, ¿Por qué?


Consulta algunos periódicos en internet y busca una noticia relacionada con ... Sigue los siguientes pasos:

1º. Escribe el título de la noticia.

2º. Escribe la entradilla, si la tuviese.

3º. Contesta a las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué? Los acontecimientos, los hechos e ideas que conforman la noticia. La esencia del hecho. ¿Qué ha sucedido? ¿De qué se trata?

  2. ¿Quién? Los protagonistas, los antagonistas, todos los personajes que aparecen en la noticia. ¿Quién o quiénes son los protagonistas o sujetos de la noticia?

  3. ¿Cómo? Describe las circunstancias y los modos con los que se han presentado los hechos. ¿Cómo ha sucedido?

  4. ¿Cuándo? La acción tiene un tiempo concreto, marca su inicio, su duración, su final. ¿Cuándo tuvo lugar? ¿En qué momento ocurrió?

  5. ¿Dónde? Delimita o señala el lugar, el espacio en el que ocurren los hechos. ¿Dónde ocurrió? ¿En qué lugar ocurrieron los hechos?

  6. ¿Por qué? Presenta las razones que han originado los hechos, sus antecedentes. ¿Por qué se produjo? ¿Cuál ha sido la causa?

 

IMÁGENES:

FRASES:  

57. LA PRENSA

PARA IR MÁS ALLÁ: 

El periódico es una publicación, por lo general diaria, en la que se ofrecen informaciones y opiniones vinculadas a la actualidad. Su finalidad es informar, entretener e interpretar la realidad. 

Los contenidos de un periódico se organizan en apartados llamados secciones (local, nacional, internacional, opinión, economía, sociedad, cultura, espectáculos, deportes,...). 

A la primera página la llamamos portada y a la última contraportada.  

CANCIONES Y VÍDEOS: 

ENLACES PARA IR MÁS ALLÁ CANTANDO:

JUEGOS Y ACTIVIDADES EN LÍNEA:


52. LAS PALABRAS HOMÓFONAS

¡BUENOS DÍAS!





VOCABULARIO:

IMÁGENES:






FRASES:  

52. LAS PALABRAS HOMÓFONAS

PARA IR MÁS ALLÁ:

 

 

Palabras homófonas: cayó/calló; haya/halla; poyo/pollo; arroyo/arrollo; raya/ralla.

Palabras homófonas hay/ahí/ay y a/ha/ah.

Uso de palabras homófonas con h y sin h: hojear/ojear, hasta/asta, harte/arte, has/as, hecho/echo, ha/a, hay/ay.

Palabras Homófonas 

VER 40. LAS PALABRAS POLISÉMICAS

CANCIONES Y VÍDEOS: 

LAS PALABRAS HOMÓFONAS

LAS PALABRAS HOMÓFONAS II

Palabras Monosémicas, Polisémicas y Homófonas | Aula chachi - Vídeos educativos para niños 

ENLACES PARA IR MÁS ALLÁ CANTANDO:

JUEGOS Y ACTIVIDADES EN LÍNEA: 


51. LAS PALABRAS HOMÓNIMAS

¡BUENOS DÍAS!





VOCABULARIO:

Las palabras homónimas son las que se pronuncian igual, se escriban o no de la misma manera.

Palabras homónimas


asta ‘Cuerno’. hasta Preposición.

aya ‘Nodriza o niñera’. haya Del verbo haber.

azar ‘Suerte’. azahar ‘Flor’.

baca ‘Soporte de los automóviles’. vaca ‘Animal’.

bacilo ‘Bacteria’. vacilo Del verbo vacilar.

balido ‘Voz de la oveja, la cabra, etc.’ valido ‘Antiguamente, favorito del rey’.

barón ‘Título nobiliario’. varón ‘Persona de sexo masculino’.

basto ‘Ordinario’. vasto ‘Extenso, amplio’.

baya ‘Fruto’. vaya Del verbo ir.

bello ‘Bonito’. vello ‘Pelillo’.

bienes ‘Posesiones, riqueza’. vienes Del verbo venir.

botar ‘Saltar’. votar ‘Emitir el voto’.

cabo ‘Cuerda’; ‘entrada de tierra en el mar’; ‘grado militar’. cavo Del verbo cavar.

desecho ‘Desperdicio’ (de desechar). deshecho Del verbo deshacer.

echo Del verbo echar. hecho Del verbo hacer.

errar ‘Equivocarse’. herrar ‘Poner herraduras al caballo’.

grabar ‘Labrar’ (grabar un anillo). gravar ‘Imponer una carga’ (gravar algo con impuestos).

hierba ‘Vegetal’. hierva Del verbo hervir.

ojear Mirar rápidamente (ojear el paisaje desde la ventanilla). También, espantar la caza hacia sus cazadores. hojear Pasar las hojas (hojear una revista).

ola ‘Movimiento del agua del mar’. hola ‘Fórmula de saludo’.

onda ‘Ondulación’. honda Sustantivo: ‘Arma para lanzar piedras’. Adjetivo: ‘Profunda’.

orca ‘Cetáceo’. horca ‘Construcción para ahorcar’; ‘utensilio de labranza’.

rebelar Insubordinarse (rebelarse contra la autoridad). revelar ‘Descubrir; sacar copias fotográficas’ (revelar secretos; un carrete).

sabia ‘Inteligente, erudita’. savia ‘Líquido que circula por los vasos de los vegetales’.

tubo ‘Envase’. tuvo Del verbo tener.

uso Del verbo usar; ‘utilización’. huso ‘Utensilio para hilar’.


IMÁGENES:



 

FRASES:  

51. LAS PALABRAS HOMÓNIMAS

PARA IR MÁS ALLÁ:

Dos palabras diferentes son homónimas cuando se pronuncian igual.

Se dividen en palabras homófonas y palabras homógrafas.

Palabras homófonas: su sonido es igual pero su escritura es diferente.

Por ejemplo: Hola (saludo) y ola (onda en la superficie del mar); onda (propagación en la superficie de un líquido) y honda (tira de cuero que se usa para tirar piedras - profunda); bello (bonito) y vello (pequeños pelos)

52. LAS PALABRAS HOMÓFONAS 

Palabras homógrafas: su sonido es igual y también su escritura.

Por ejemplo: Vino (bebida, verbo venir); sobre (preposición, sustantivo); traje (ropa, verbo traer); banco (para guardar dinero y mobiliario para sentarse).

CANCIONES Y VÍDEOS: 

Palabras HOMÓNIMAS para niños 

ENLACES PARA IR MÁS ALLÁ CANTANDO:

JUEGOS Y ACTIVIDADES EN LÍNEA:

martes, 6 de febrero de 2024

49. LA EXPOSICIÓN ORAL

¡BUENOS DÍAS!





VOCABULARIO:

En Lengua y Literatura trabajamos las exposiciones orales contando qué hemos hecho durante el fin de semana trabajando los verbos en pasado. Así como qué vamos a hacer el próximo fin de semana para trabajar los verbos en futuro y condicional.

IMÁGENES:


FRASES:  

49. LA EXPOSICIÓN ORAL

Habla con el tono, el ritmo y las pausas adecuadas.

Evita explicaciones innecesarias.

Mira a todos y no solo a una parte de la clase.

Cuenta todos los hechos de forma ordenada: 

- Presentación: fecha y lugar del viaje, duración y personas con quien lo realizaste.

- Desarrollo: puedes dividirlo en etapas, siguiendo un orden cronológico.

- Conclusiones personales sobre la experiencia: qué aprendiste, qué te llamo la atención, a quién recomendarías el viaje, etc.


Ideas para que tu exposición oral sea más amena.

Introduce alguna anécdota divertida en la narración.

Si tienes intención de mostrar fotografías, pide ayuda a tu profesor para utilizar recursos audiovisuales.

Lleva a clase algún objeto que te recuerda aquella experiencia: explica dónde lo conseguiste y qué significa para ti. 

Acaba tu exposición con algún comentario personal que pueda resultar inspirador para tus compañeros.

Responde a las preguntas que te puedan formular.  

PARA IR MÁS ALLÁ:

La exposición oral tiene como finalidad informar o proporcionar conocimientos al receptor sobre un tema determinado.

En la exposición oral debes que tener en cuenta: 

Usa un guion o esquema. 

Dirige la mirada a los receptores.

Evita el uso de muletillas.

Habla alto y no muy rápido.

Pronuncia con claridad.

CANCIONES Y VÍDEOS: 

ENLACES PARA IR MÁS ALLÁ CANTANDO:

JUEGOS Y ACTIVIDADES EN LÍNEA:


48. LA SÍLABA

¡BUENOS DÍAS!





Las palabras se dividen en sílabas. Ejemplo: Co-che. Me-són. -pi-do.

VOCABULARIO:

En Lengua y Literatura trabajamos la oralidad de las palabras monosílabas, bísilabas, trisílabas, ... en voz alta incidiendo en la sílaba tónica. 

IMÁGENES:





FRASES:  

48. LA SÍLABA

PARA IR MÁS ALLÁ:

CANCIONES Y VÍDEOS: 

LA SÍLABA

Las Sílabas y el Guion | Sílabas Tónicas y Átonas | Aula chachi - Vídeos educativos para niños 

ENLACES PARA IR MÁS ALLÁ CANTANDO:

Las Sílabas: La Sílaba Tónica y las Sílabas Átonas 

JUEGOS Y ACTIVIDADES EN LÍNEA:

 

47. LA DESCRIPCIÓN

¡BUENOS DÍAS!




 

VOCABULARIO:

Los textos son las unidades superiores que utilizamos para comunicarnos con los demás.

Los textos son mensajes completos, presentan las ideas de forma ordenada y contienen

oraciones referidas a un mismo tema y relacionadas entre sí.

En Lengua y Literatura trabajamos la expresión oral describiendo a un compañero sin decir su nombre, a través de su ropa, su físico o su personalidad.

En Lengua y Literatura trabajamos la expresión escrita describiendo nuestra clase o nuestra habitación.

IMÁGENES:



FRASES:  

47. LA DESCRIPCIÓN

PARA IR MÁS ALLÁ:

La descripción es un tipo de texto en el que se dice cómo es un objeto, un animal, una persona o un lugar. En una descripción debemos utilizar adjetivos y comparaciones. 

 

DESCRIBIR UN OBJETO

Párrafo 1º: Presentación (introducción para empezar la descripción)

Párrafo 2º: ¿Qué es?

  • Una prenda de vestir

  • Una herramienta

  • Un electrodoméstico

  • Una máquina 

  • Un mueble

  • Un instrumento

Párrafo 3º: ¿Cómo es?

Forma, Color, Tamaño, Materiales de que está hecho…

Párrafo 4º: ¿Qué partes tiene?

Párrafo 5: ¿Para qué sirve?

Párrafo 6: Frase de experiencia personal, (para terminar)

 

CANCIONES Y VÍDEOS: 

ENLACES PARA IR MÁS ALLÁ CANTANDO:

JUEGOS Y ACTIVIDADES EN LÍNEA:


77. LOS MORFEMAS

¡BUENOS DÍAS! VOCABULARIO: Los morfemas en los sustantivos y en los adjetivos pueden ser flexivos de género (masculino o femenino, niño, niñ...

Seguidores