BLOG DE LENGUA Y LITERATURA PARA EDUCACIÓN PRIMARIA EN ANDALUCÍA.

miércoles, 3 de abril de 2024

72. LAS LENGUAS DE ESPAÑA

¡BUENOS DÍAS!





VOCABULARIO:


IMÁGENES:

FRASES:  

72. LAS LENGUAS DE ESPAÑA

PARA IR MÁS ALLÁ: 

Una lengua o idioma es el código verbal compartido por una determinada comunidad de hablantes. En el mundo se hablan más de seis mil lenguas. 

Las lenguas de España son castellano o español, el gallego, el vasco o euskera y el catalán. Todas son lenguas romances, provienen del latín, excepto el vasco que es una lengua prerromana.

En España se hablan varias lenguas por eso decimos que España es un país plurilingüe.  En las comunidades donde conviven dos lenguas se produce el fenómeno del bilingüismo.

El castellano o español no solo se habla en España, es hablado en numerosos países de América y diversas partes del mundo.

El vasco se habla en el País Vasco, Navarra y algunas zonas del sur de Francia.

El gallego se habla en Galicia.

El catalán se habla en Cataluña y Baleares. Existe la variante del aranés, hablado en el valle de Arán en Lleida.

En la Comunidad Valenciana se habla valenciano, una modalidad lingüística del catalán.

CANCIONES Y VÍDEOS: 

ENLACES PARA IR MÁS ALLÁ CANTANDO:

JUEGOS Y ACTIVIDADES EN LÍNEA:

74. EL TEXTO LITERARIO: TEMAS Y GÉNEROS

¡BUENOS DÍAS!





VOCABULARIO:

El texto literario crea un mundo imaginario por medio de palabras.

Los textos literarios pretenden hacer arte por medio de las palabras.

Los textos literarios se caracterizan por el empleo de recursos estilísticos o figuras retóricas.

IMÁGENES:






FRASES:  

74. EL TEXTO LITERARIO: TEMAS Y GÉNEROS

PARA IR MÁS ALLÁ: 

Los temas universales son: el amor, la naturaleza, la belleza, ...

Los tópicos literarios son: 

Carpe Diem: Aprovecha el momento (invita a disfrutar de la vida).

Locus Amoenus: Lugar idílico (entorno natural idealizado).

Beatus Ille: Féliz aquel (renuncia a la vida mundana para vivir en la naturaleza).


Los géneros literarios son: narrativo, lírico y dramático o teatral.

En los géneros narrativos se cuenta una historia podemos encontrar: el cuento y la novela. Se escriben en prosa.

El narrador cuenta los hechos, puede ser narrador interno cuenta la historia en primera persona, o narrador externo cuenta la historia en tercera persona.

Los personajes pueden ser principales o secundarios. El protagonista lleva el peso de la acción, puede existir un antagonista que se enfrenta a él.

La acción se desarrolla en un tiempo que puede seguir un orden cronológico o tener saltos temporales, y en un lugar que puede ser real o imaginario, interior o exterior.

Diferentes tipos de textos narrativos:

El cuento se caracteriza por su brevedad y sencillez, pueden ser tradicionales que suelen ser anónimos y transmitidos de forma oral o moderno. Los modernos conocemos su autoría, suelen ser más elaborados y originales. Se clasifican según su contenido: terror, fantásticos, ...

La novela es una narración extensa y compleja. Sus principales características son: el marco narrativo, personajes, orden narrativo, acción, narrador y clases de textos. Podemos encontrar de diversos tipos: policíaca, de aventuras, de ciencia ficción, histórica, ...

Una variante son los microrrelatos, que se caracterizan por su brevedad.

Las leyendas cuentan hechos extraordinarios y fantásticos. La mayoría son populares. Las leyendas cultas son reelaboraciones de estas.

Los mitos son son narraciones breves protagonizados por dioses y héroes. El conjunto de mitos recibe el nombre de mitologías (romana, griega, ...)


El género lírico expresa emociones y sentimientos. Como la elegía o la canción. Se escriben en verso.


El género dramático o teatral se representa mediante diálogos y está concebido para ser representado. contienen acotaciones. 

Se distinguen la comedia, es una obra teatral de carácter humorístico, protagonizada por personajes cotidianos, que tienen, en general, un final feliz, su intención es divertir. Aborda con humor situaciones cotidianas protagonizadas por personajes vulgares y tiene un final feliz.

En España a mediados del Siglo XX se desarrolla la comedia del disparate. Se presentan en escena situaciones o diálogos absurdos.

La tragedia, es una obra teatral en la que se presentan hechos serios o dolorosos con un final desgraciado, su intención es conmover. Los personajes luchan contra la adversidad y tienen un final desdichado.

Existen otros subgénero dramáticos como el drama, la tragicomedia, 

Y el drama, su intención es hacer reflexionar al público. Combina elementos de la tragedia y la comedia. Sus personajes son más cotidianos que en la tragedia.

Los subgéneros dramático-musicales como la zarzuela, la ópera y el musical.

En la ópera el compositor pone música a un texto dramático que llamamos libreto.  

 

CANCIONES Y VÍDEOS: 

ENLACES PARA IR MÁS ALLÁ CANTANDO:

JUEGOS Y ACTIVIDADES EN LÍNEA:


73. LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

¡BUENOS DÍAS!





VOCABULARIO:

IMÁGENES:

 


FRASES:  

73. LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

PARA IR MÁS ALLÁ: 

EMISOR: persona que envía el mensaje.

RECEPTOR: persona que recibe el mensaje.

MENSAJE: es la información que se envía. 

Los mensajes pueden ser orales (es inmediato, puede combinar el lenguaje verbal y no verbal), escritos (requiere mayor planificación), sonoros (código MORSE), luminosos, (código MORSE)...

CÓDIGO: es el conjunto de signos y reglas con los que se crea el mensaje.

CANAL: medio a través del cual se transmite el mensaje.

CONTEXTO: es el lugar donde aparece la comunicación.

CANCIONES Y VÍDEOS: 

ENLACES PARA IR MÁS ALLÁ CANTANDO:

JUEGOS Y ACTIVIDADES EN LÍNEA:

92. DÍA DEL MEDIO AMBIENTE 05/06

¡BUENOS DÍAS!





VOCABULARIO:

En Lengua y Literatura leemos el decálogo ambiental. Y en durante la expresión oral comentamos las acciones que realizamos en casa, en el colegio o en nuestra localidad para preservar el medio ambiente.

Reflexionamos sobre los actos que no realizamos y que no nos cuestan trabajo realizar en nuestro entorno como el caso de recoger trozos de plásticos en las playas.

Trabajamos las rimas asonantes y consonantes realizando una poesía alusiva a los actos para mejorar el medio ambiente.

IMÁGENES:

 

 

FRASES:  

92. DÍA DEL MEDIO AMBIENTE 05/06

PARA IR MÁS ALLÁ: 

 

 

 

CANCIONES Y VÍDEOS:  

Macaco - Madre Tierra

POCAHONTAS - Colores en el viento 

ENLACES PARA IR MÁS ALLÁ CANTANDO:

¿Por qué el Día Internacional de la Tierra se celebra el 22 de abril? 

Cuadernos de campo - Félix Rodríguez de la Fuente 


JUEGOS Y ACTIVIDADES EN LÍNEA:

 



84. EL DÍA DEL FLAMENCO 16/11

¡BUENOS DÍAS!





VOCABULARIO:

En Lengua y Literatura comentamos el flamenco como Patrimonio de la Humanidad. Y en durante la expresión oral hacemos hincapié en los conectores del texto. 

Comentamos los palos del flamenco que conocemos y los palos que escuchamos en casa, en el colegio o en nuestra localidad. Que cantantes, bailaores/as o instrumentistas conocemos actuales o de otras generaciones. Comentamos los instrumentos típicos del flamenco e incluso nos arrancamos a cantar y bailar algún palo del flamenco. 

Con anterioridad al día señalado se pregunta en clase si algún alumno/a toca algún instrumento para acompañar el cante o el baile de flamenco que realizaremos en clase. O si tiene algún traje de sevillanas o de corto para mostrarlo en clase. También es posible que nos muestren fotografías con los trajes de sevillanas tan típicos en Andalucía. 

Asimismo preguntaremos si algún alumno/a conoce a alguien de la localidad familiar o vecino que sea aficionado al flamenco para que nos acompañe en clase para comentar su afición.

Trabajamos las rimas asonantes y consonantes realizando una poesía alusiva a los temas clásicos del flamenco como el amor, el desamor, el amor a la tierra, la vida o la muerte, ...

 

IMÁGENES:


 

FRASES:  

84. EL DÍA DEL FLAMENCO 16/11

PARA IR MÁS ALLÁ:

CANCIONES Y VÍDEOS: 

ENLACES PARA IR MÁS ALLÁ CANTANDO:

JUEGOS Y ACTIVIDADES EN LÍNEA:

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/3038681-musica_facilona.html 

 

 

83. EL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN 06/12

¡BUENOS DÍAS!





VOCABULARIO:

En Lengua y Literatura leemos los títulos y capítulos más importantes de la Constitución Española de 1978.


Profundizamos en el título I de Derechos y Deberes de los españoles. Haciendo un paralelismo con los Derechos y Deberes del alumnado en Andalucía.

Explicamos la bandera de España y escuchamos el Himno de España, resaltando que no tiene letra, aunque ha habido intentos de poner letra en diversas ocasiones.


Con anterioridad al día señalado hablaríamos con las familias para en el caso de tener algún familiar que ejerza la abogacía o una profesión ligada a los estudios de Derecho para que nos acompañara en clase y nos contara como es su trabajo y nos explica con más profundidad la Constitución Española y su antecesora la Constitución de 1812 La Pepa.

 

IMÁGENES:


FRASES:  

83. EL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN 06/12

PARA IR MÁS ALLÁ: 

 

CANCIONES Y VÍDEOS: 

Marta Sánchez - Himno de España (CON LETRA SUBTITULADA) 

ENLACES PARA IR MÁS ALLÁ CANTANDO:

JUEGOS Y ACTIVIDADES EN LÍNEA:

 



114. LIBROS CÉLEBRES DE LA LITERATURA ESPAÑOLA

¡BUENOS DÍAS!





VOCABULARIO:

Cada alumno elige un título de una de estas obras o otro de su elección para presentar al grupo clase en una exposición oral (pudiéndose apoyar en medios tecnológicos para la presentación) el autor y su biografía, la obra elegida, otras obras del autor, época histórica, ...

  1. DON QUIJOTE DE LA MANCHA
  2. EL LAZARILLO DE TORMES
  3. EL CAMINO SERIE 5 EPISODIOS RTVE
  4. RIMAS Y LEYENDAS
  5. PLATERO Y YO 
  6. CANCIONERO GITANO EPUB
  7. LIBRO DEL BUEN AMOR
  8. NOVELAS EJEMPLARES
  9. LA CELESTINA
  10. LA VIDA DEL BUSCÓN 
  11. EL CONDE LUCANOR
  12. EL CANTAR DE MÍO CID
  13. RINCONETE Y CORTADILLO
  14. EL BURLADOR DE SEVILLA
  15. EL ALCALDE ZALAMEA
  16. LA VIDA ES SUEÑO
  17. EL ESTUDIANTE DE SALAMANCA
  18. VEINTE POEMAS DE AMOR Y UNA CANCIÓN DESESPERADA
  19. LA CASA DE BERNARDA ALBA
  20. CAMPOS DE CASTILLA
  21. FUENTEOBEJUNA
  22. DON ÁLVARO O LA FUERZA DEL SINO
  23. BODAS DE SANGRE
  24. SOLEDADES

IMÁGENES:

FRASES:  

114. LIBROS CÉLEBRES DE LA LITERATURA ESPAÑOLA

PARA IR MÁS ALLÁ:

Listado de lecturas recomendadas para alumnos de Lengua castellana y Literatura 

CANCIONES Y VÍDEOS: 

ENLACES PARA IR MÁS ALLÁ CANTANDO:

JUEGOS Y ACTIVIDADES EN LÍNEA:

81. EL DÍA DE LA NIÑA EN LA CIENCIA 11/02

¡BUENOS DÍAS!





VOCABULARIO:

En Lengua y Literatura leemos las noticias más actuales de niñas que han sobresalido en el campo de la ciencia. Y en durante la expresión oral comentamos que profesiones les gustaría a las niñas ejercer cuando sean mayores.

Con anterioridad al día señalado hablaríamos con las familias para en el caso de tener algún familiar femenino que ejerciera una profesión científica para que nos acompañara en clase y nos contara como es su trabajo.

IMÁGENES:

FRASES:  

Hoy 11 de febrero es el 𝗗í𝗮 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗠𝘂𝗷𝗲𝗿 𝘆 𝗹𝗮 𝗡iñ𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗖𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 
Y os hemos hecho un collage con científicas.
 
🟣 Teresa Rodrigo ​ fue una física española, catedrática de física atómica de la Universidad de Cantabria.
 
🟣 Jane Goodall es una etóloga inglesa.
 
🟣 Hedy Lamarr actriz, ingeniera de telecomunicaciones y la inventora del wifi.
 
🟣 Guadalupe Sabio, científica y profesora española, directora de un grupo de investigación en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares.
 
🟣 Sara García Alonso, bióloga molecular y astronauta española

 

81. EL DÍA DE LA NIÑA EN LA CIENCIA 11/02

PARA IR MÁS ALLÁ: 

La niña en la ciencia 

La niña en la ciencia II 

La niña en la ciencia III 

CANCIONES Y VÍDEOS: 

ENLACES PARA IR MÁS ALLÁ CANTANDO:

JUEGOS Y ACTIVIDADES EN LÍNEA:

COLOREAR



103. LOS PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS

¡BUENOS DÍAS! VOCABULARIO: Los pr...

Seguidores