BLOG DE LENGUA Y LITERATURA PARA EDUCACIÓN PRIMARIA EN ANDALUCÍA. BLOG EDUCATIVO SIN ÁNIMO DE LUCRO. Gracias a todos los creadores y creadoras de imágenes, canciones, textos, videos y juegos que utilizo en este blog dirigido a mi alumnado.

sábado, 20 de enero de 2024

7. LA MAYÚSCULA

¡BUENOS DÍAS!





VOCABULARIO: Se escriben con letra inicial mayúscula:

• La primera palabra de un texto y la palabra que va después de un punto.

• Los nombres propios.

• Los nombres de épocas históricas y de movimientos culturales.

• La primera palabra del título de un libro, un cuadro o una película.

No se escriben con mayúscula ni los nombres de los días de la semana ni los de los meses.

IMÁGENES:



FRASES:  

7. LA MAYÚSCULA

PARA IR MÁS ALLÁ:

Se escribe mayúscula al empezar un escrito, después de punto y en los nombres propios.

Se escriben con mayúsculas: organismos, instituciones, empresas, festividades, festividades religiosas, acontecimientos deportivos y culturales, etc.

Se escribe con letra inicial mayúscula: 

La primera palabra de un texto.

La palabra que sigue a un punto y seguido o a un punto y aparte.

Los sustantivos propios de personas y animales, de lugares y accidentes geográficos, de instituciones, partidos políticos, empresas o marcas. Títulos de cuadros, libros, películas, series y las creaciones artísticas. épocas y hechos históricas.

Uso de las mayúsculas

Se escriben con letra inicial mayúscula:

• La primera palabra de un escrito o la que va detrás de punto:

Mis primos llegaron tarde. Perdieron el autobús.

• Los nombres propios: Lucía Rodríguez, Buenos Aires, Miraflores de la Sierra.

• El artículo de algunos nombres propios, cuando forma parte del nombre:

El Escorial, Los Ángeles.

• Los apodos y sobrenombres que acompañan o sustituyen al nombre de una persona:

Alfonso X el Sabio, el Rey Sol, el Gran Capitán.

• Muchas veces, los nombres de algunos cargos y el tratamiento que se les da

a determinadas personas: el Rey, Su Majestad, el Papa, Su Santidad, el Presidente.

Cuando estos títulos se usan en sentido genérico, o van seguidos del nombre

de la persona que los tiene, se escriben siempre con minúscula:

En el hotel se alojaron reyes y presidentes.

El rey Juan Carlos asistió a la ceremonia.

• Los nombres propios de instituciones, establecimientos, sucesos históricos:

Tribunal Supremo, Café La Catedral, Segunda Guerra Mundial.

• La letra inicial en los títulos de libros, periódicos, canciones, discos, etc.:

Los tres mosqueteros, ¡Hola!, La flauta mágica.

• Después de los dos puntos que siguen al saludo en una carta o que anuncian

una cita en un texto:

Querida abuela: Te escribo...; Marta dijo: «No sé qué hacer».

Mayúsculas 

CANCIONES Y VÍDEOS: 

LA MAYÚSCULA

ENLACES PARA IR MÁS ALLÁ CANTANDO:

JUEGOS Y ACTIVIDADES EN LÍNEA:

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5561168-mayuscula_o_minuscula.html 

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5172900-mayuscula_o_minuscula.html 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

77. LOS MORFEMAS

¡BUENOS DÍAS! VOCABULARIO: Los morfemas en los sustantivos y en los adjetivos pueden ser flexivos de género (masculino o femenino, niño, niñ...

Seguidores